Comunicación: es un proceso mediante el cual se transmite una información, para ello se requiere, un emisor (hablante), un mensaje y un receptor (oyente), que no hace falta que esté presente para que el acto de comuinicación se realice.
Medio: sería el canal a través del cual se transmite la comunicación.
Masas: son los de medios de comunicación recibidos simultáneamente por una gran audiencia, equivalente al concepto comunicativo de público. (Comunicación masiva). Un ejemplo sería la televisión o la prensa, ya que lo ve/lee, respectivamente, mucha gente.
Mensaje: es el conjunto de elementos informativos que el emisor envía a quien cumplirá la función de receptor.
Ciencias de la comunicación: es la parte de las Ciencias Sociales que se encarga de estudiar la esencia de los proceosos de comunicación, como fenómenos en sí mismos, los medios que se utilizan, etc.
Información: es un conjunto organizado de datos que constituye el mensaje sobre un cierto fenómeno, y que aporta significado o sentido a las cosas.
Proceso de comunicación: este sería un esquema de dicho proceso.
Comunicación intrapersonal: es el diálogo que mantenemos con nosotros mismos, la conciencia. Mediante esta clase de comunicación, aprendemos a conocernos, a elaborar la imágen de nosotros mismos, a valorarnos y evaluarnos. Es una comunicación interna, a través de nuestros propios pensamientos, pero también de nuestro cuerpo que nos envía señales. Se podría decir que es el angelito y el diablillo que nos acompaña eternamente en nuestras vidas.
Símbolo: es la representación de una idea que se percibe con los sentidos.
Gestos: es un movimiento de alguna parte del cuerpo (rostro o manos) que expresa algo.
Signo: se trata de un objeto, fenómeno o acción que representa o sustituye a otro ya sea por naturaleza o por convención.
No hay comentarios:
Publicar un comentario