El ADN mitocondrial, también conocido como genoma mitocondrial,
es el material genético de las mitocondrias (orgánulos que generan
energía para la célula) cuya transimsión hereditaria solo se hace por
vía materna. Fue descubierto por Margit Nass y Sylvan Nass;
evolutivamente
el ADN mitocondrial desciende de genomas circulares pertenecientes a
bacterias,
que fueron englobadas por un antiguo ancestro de las células
eucarióticas.
Eva mitocondrial |
Este se caracteriza por no poder recombianerse, por lo que permaneca casi inalterable de generación en generación.
Así, siguiendo la línea genealógica de todos los seres humanos, sólo
por vía materna, se llegaría a los miembros de las primeras comunidades.
Y según los estudios, este ADN prueba que la especie humana de la actualidad desciende de una pequeña comunidad que vivió hace más de 200.000 años en África. Lo que se conocería como la Eva mitocondrial; que vivió hace 150.000 años en el este de África. Y que recibe ese nombre por la historia que se relata en la Biblia.
El Homo sapiens no proviene, como se pensaba, del Homo neanderthalensis, sino del Homo rodhesiensis. Esta especie se carecteriza por:
La explicación de su éxito evolutivo está en estas tres innovaciones:
- Estar dotada de una capacidad craneal un poco mayor a la media humana actual.
- Ser anatómicamente iguales a nosotros.
- Dominar la técnica de producir fuego a voluntad, incluso con restos de los alimentos cocinados.
- Estar dotada de razonamiento lógico, como se puede dedudir de sus actividades de pesca y de caza.
- Poseer la capacidad simbólica, como sugieren los colores con los que pintaban sus cuerpos.
Evolución del cráneo desde los primeros homínidos hasta la actualidad |
La explicación de su éxito evolutivo está en estas tres innovaciones:
- Su capacidad de acción transformadora les permitió, con la invención y el uso de herramientas cada vez más eficaces, adaptar el medio a sus necesidades.
- Gracias al lenguaje articulado ya no se basaban en la fuerza, sino en la cooperación.
- Y su capacidad de representación simbólica que les permitió la creación de realidades no materiales y el acceso a un mundo exclusivo de su especie: el simbólico. Su creatividad se desarrolló más adelante pudieron expresar sus sentimientos y emociones ante el mundo: el arte, los mitos, la religión y, más tarde, otras formas basadas en el razonamiento, para comprender la naturaleza del mundo y de sí mismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario