![]() |
Después de varios meses sin actualizaciones, en este tercer trimestre vamos a empezar haciendo referencia a un artículo de César Antonio Molina, que os dejo en este enlace:
http://elpais.com/diario/2011/10/31/opinion/1320015613_850215.html
En clase hemos estado comentando y profundizando sobre este texto y también sobre las referencias de las que nos habla el autor, César Antonio Molina, que es escritor, director de la Casa del Lector y político español, también ha sido ministro de Cultura, entre 2007 y 2009. Y es licenciado en Derecho y Ciencias de la Información.

Herbert Marshall McLuhan, que era su nombre completo, fue un filósofo, erudito y educador
canadiense; también profesor de literatura inglesa, crítica literaria y teoría
de la comunicación. Este hombre es reconocido como uno de los fundadores de los
estudios sobre los medios, y era uno de los grandes visionarios de la sociedad
de la información, tanto actual, como futura.
Su sentencia más famosa es "el
medio es el mensaje".

y escritor estadounidense,
ganador del premio Óscar en cuatro ocasiones.
Y rueda una película al año desde
1969. Sus grandes influencias cinematográficas están
entre directores europeos como Ingmar Bergman y Federico Fellini hasta
comediantes como Groucho Marx y Bob Hope. Mantiene una
gran amistad con su primera "musa" y expareja, Diane Keaton.
Allen dirigió, escribió y
protagonizó Annie Hall (tercera referencia del artículo), película considerada por muchos como una de las mejores
comedias de la historia del cine y la cual recibió el Premio Óscar a Mejor
Película en 1977.

Se encuentra en el puesto número 31 de la lista de las
100 mejores películas de la Historia del Cine y en el puesto número 4 de las
mejores comedias.
![]() | |
Odiseo en la cueva de Polifemo |
En el texto se refiere a Internet como Polifemo, ya que es como un gigante que devorá el resto de los medios de comunicación de masas, mientras que Odiseo hace referencia a la lectura profunda, que está siendo eclipsada por Internet, y ya casi nadie lee, y menos con atención y concentración.
También se hace referencia en el texto a obras como la de La Galaxia de Gutenberg, un ensayo de McLuhan es que revolucionó conceptos psicológicos
y sociológicos de nuestra cultura occidental. Éste afirmaba que los grandes
cambios sociales tienen su origen en la evolución de las tecnologías, entre las
cuales la más condicionante, según él, fue el desarrollo de la imprenta y su
evolución en contraste con la cultura anterior, que era oral.
Hablaremos de otras cosas más adelante, centrándonos sobre todo en Internet, y cómo está sustituyendo este a otros medios de comunicación, y al libro en papel, ya que en la actualidad, la gente prefiere leer resúmenes a través de la red, en vez de enfrascarse en la lectura de un libro, como se hacía antes.
"Estamos acercándonos a la fase final de las prolongaciones del hombre, o sea, la simulación técnica de la conciencia."
No hay comentarios:
Publicar un comentario