domingo, 13 de noviembre de 2011

Lectura objetiva. Elementos de la imagen.

Las imágenes son más concretas que las palabras, de ahí el dicho de "una imagen vale más que mil palabras", aunque no sea del todo cierto, algunas imagenes, en la mayoría de los casos, nos transmiten mucha información y conocimientos, ya que hay imagenes que tienen la capacidad de hacernos sentir emociones, como llorar, reir, estremecernos, etc. También cumplen otras funciones, generan adhesión o rechazo, movilizan afectos, proporcionan sensaciones y generan placer o disfrute. Y por esto desde mi punto de vista si se puede decir que una imagen es una forma de lenguaje.

La lectura objetiva de la imagen se refiere a los elementos, a lo que se puede observar en ellas, y que siempre están presentes. Y acontinuación os pondré los aspectos globales de las imágenes:

-Tamaño y formato. Se define como las dimensiones en píxels de la matriz o cuadrícula, es decir, lo que mide el ancho y alto de la imagen. 
Y los formatos son los distintos tipos de tamaños que hay, como los bmp, jpg, gif, etc, pero los más utilizados son los dos últimos porque a pesar de que las imágenes sean de menor calidad que las de bmp, son más recomendables porque ocupan menos espacio.
 
El formato GIF: máximo de 256 colores, se usan con gran frecuencia, recomendables para imágenes con grandes áreas de un mismo color.


En formato JPG: son de mayor calidad que las anteriores, tamaño de la imagen mayor. Tarda más en descargarse se utilizan más para fotos. 
 


 También hay otros tipos de formato:
-El formato corto:


-El formato largo:

 

-Nivel de iconicidad. Es la relación que existe entre la realidad y la imagen.
Hay varios niveles de iconicidad:

1.-Fotográfica.
2.-Animación de objetos. Aunque esta es una variante de la iconicidad fotográfica, el hecho de animar partificialmente objetos inanimados altera un poco la referencialidad y la verosimilitud de la imagen.
3.-Imagen por ordenador.
4.-Dibujos animados.
5.-Escritura. Como imagen visual constituye una especial forma de iconicidad.
Mayor nivel de iconicidad


Menos nivel de iconicidad
 

 











-Simplicidad/complejidad. 

Las imágenes simples son las que son fáciles de interpretar, es decir, que exigen poca atención y esfuerzo para su comprensión.

Estas imagenes son las llamadas monosémicas, no dice más que el objeto que representa, como la foto de la derecha.




Las imágenes complejas, por el contrario son más difíciles de analizar e interpretar, por lo que requieren más tiempo y atención por parte del espectador. Son las llamadas polisémicas debido a que además de representar un aspecto de la realidad, sigiere más significados complejos

Torre de Babel
El nivel de complejidad de una imagen depende de varias cosas:

- El grado de iconicidad.
- El sentido abierto o cerrado de la representación.
- La organización perceptual.
- El carácter histórico de la representación.
- El contexto.
- Las relaciones de los elementos entre sí.